En un contexto común a casi todos los países en vías de desarrollo, en el que se identifican dos problemas fundamentales para el deporte como son el escaso apoyo económico y una falta notoria de instructores capacitados para llevar adelante procesos planificados de preparación de deportistas; surge en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; una alternativa para los futuros practicantes del taekwondo, que a pesar de las limitaciones lleva ya 20 años formando deportistas, convirtiéndose además, en una empresa que se expande comercialmente hacia todo el país.
El prof. Héctor Rojas Cedeño (4to. Dan) inicia este camino en el año 1990 con la fundación del club Lince, ubicado al centro de uno de los mercados populares más grandes de la ciudad: la Ramada; destacándose de las demás escuelas de artes marciales del país, al ser una de las primeras al contar con una sala de aparatos.
El crecimiento del club y la constante participación en el circuito de torneos departamentales y nacionales impulsan al profesor Rojas a formarse como árbitro en el año 2002, llevándole a participar como tal en diversos torneos fuera de Bolivia.
“Al estar en el exterior y tener la posibilidad de conocer la infraestructura existente en los países que visité, me preguntaba por qué no se podía hacer algo similar en Bolivia”
Y así, como respuesta a esta inquietud, surge una nueva academia: The Master Sport; una academia que no solo respondería a las necesidades del taekwondista, sino que con el paso del tiempo atendería también otras disciplinas y que hoy, se ha convertido también, en el único representante establecido en Bolivia de la prestigiosa marca española DAEDO.
Por otro lado, como un aporte a la masificación de nuestro deporte, periódicamente se promueven talentos de zonas densamente pobladas como algunos barrios fuera del centro a través de becas para su formación en las academias.
Mediante este proceso, nos cuenta el prof. Rojas, se ha podido elaborar un perfil de las condiciones del atleta en nuestro país:
- No conoce, en muchos casos, una metodología específica de entrenamiento.
- Requiere mucho apoyo de parte de los estamentos institucionales de nuestra disciplina.
- Requiere apoyo económico.
- Requiere apoyo multidisciplinario para su desarrollo integral como atleta de alto rendimiento.
El crecimiento paralelo de las dos academias se debe fundamentalmente a la aplicación de una metodología escalonada para el desarrollo de sus atletas, en la que el club Lince es un crisol de talentos ya que prioriza el Taekwondo en sus niveles recreativos y formativos teniendo como principal objetivo, la masificación del deporte.
El club The Master, por otro lado, se nutre de los talentos detectados en el Lince, para iniciar la formación en los niveles del alto rendimiento, buscando así, la participación de estos atletas en selecciones nacionales oficiales de cintas negras.
La transición entre estas dos etapas se la realiza mediante un proceso de evaluación de aproximadamente un año en el club Lince cuando los atletas están desarrollando actividades en los niveles avanzados como sesiones de doble turno y controles en sala de aparatos para luego consolidar el entrenamiento en The Master apoyados con diversas herramientas como un software de entrenamiento español y el curso en video del Mtro. Ireno Fargas.
El éxito de esta metodología se ha visto reflejada en los momentos de triunfo que ambas academias han vivido, el Lince, en torneos nacionales de cintas de colores y The Master, con sus atletas que han tenido el honor de llamarse Bolivia a lo largo de los años; éxito que en las palabras del prof. Héctor Rojas se debe sobre todo a una “confianza absoluta en Dios y un trabajo dedicado permanente de sol a sol…”
Hugo Rocabado, Exclusivo Planeta Taekwondo
PlanetaTaekwondo.com
planetataekwondo@mastaekwondo.com