El medallista olímpico Óscar Muñoz, en -58 kilogramos, ocupa el décimo puesto de su categoría con 52.40 puntos; Sandra Julieth Vanegas está en el octavo lugar de los -73 kg femenino con 40.01 puntos y Duván Avella Patiño está en el sexto puesto de la categoría de -54 kg.
Es Duván, el mejor posicionado de los tres y es también el colombiano que más alto ha llegado en este ranking mundial, como lo dice él mismo con voz tímida. Un logro que lo pone a soñar en grande, pues en su carrera deportiva, que empezó a los 10 años, nunca se imaginó estar donde está en el mundo del taekwondo.
Inició porque su papá lo motivó a ingresar a la práctica del deporte y su instructor René Forero, entrenador de la Liga de Boyacá y actual entrenador de la Selección Colombia femenina de Taekwondo, lo motiva a fijarse metas altas. Duván reconoce que al principio el taekwondo era como un hobby, pero que gracias a Forero, empezó a verlo como una profesión y por eso hoy es uno de los deportistas de alto rendimiento con logros nacionales e internacionales.
Duván confiesa que al inicio de su carrera no tenía muchos éxitos, pero que para los Juegos Nacionales del 2008 se propuso obtener los mejores resultados y ganó la medalla de oro en su categoría. En el 2009 entró a hacer parte de la Selección Colombia y desde esa fecha, es campeón nacional invicto; nadie le ha ganado el primer lugar en la categoría de menos de 54 kilogramos.
Cree que su medalla más reciente, la de oro en los Juegos Bolivarianos, le ayudó a ocupar el sexto puesto actual en el ranking mundial, pero aspira ascender al quinto lugar del listado olímpico y poder así asegurar su cupo a los próximos Juegos de Río 2016. Es eso, o ganarse otra de oro en el Campeonato Panamericano clasificatorio a los Juegos Olímpicos que se realizará en el 2015.
En el 2012 no pudo ir a la cita orbital, porque el medallista, Óscar Muñoz, fue el que obtuvo el cupo para ir, ya que en ese momento los dos competían en la misma categoría. Pero ahora cree que está en un mejor nivel y que puede hacer un buen papel por Colombia en el 2016.
Por ahora, su próxima cita son los Juegos Suramericanos y su meta, seguir con su entrenamiento de ocho horas diarias para que su nivel siga en crecimiento, además de alternar sus horarios con su carrera de ingeniería de sistemas.
fuente: http://www.senalcolombia.tv/senaldeportes