Les brindamos la entrevista exclusiva que hicimos con Michael Sirota, uno de los principales impulsores del Para-Taekwondo a nivel mundial.
PlanetaTaekwondo: En función a su experiencia personal, cuál es la importancia del deporte para la gente con capacidades diferentes?
Michael Sirota: Por los últimos dieciséis años, he sido bendecido al trabajar con miles de personas con capacidades diferentes, siendo el deporte, muy importante para este grupo de gente en particular; pero, creo que las artes marciales tienen la potencialidad de ser un catalizador para un cambio general en una persona con capacidades diferentes en todos los niveles de su desarrollo personal.
El Taekwondo en especial, cuando se enseña de manera adecuada, les ofrece un propósito, inspiración, estabilidad emocional y fortaleza interna para poder sobrellevar los retos de la vida. También les brinda un gran crecimiento y desarrollo en el nivel físico y les provee de una plataforma para crecer en niveles tanto mentales y emocionales, creando un crecimiento positivo a todo nivel.
En general, he sido testigo de transformaciones dramáticas en nuestros estudiantes con toda clase de desórdenes y capacidades diferentes.
PtTKD: Cómo es que el Taekwondo les anima para ser más seguros de sí mismos y desarrollar habilidades técnicas?
MS: Es de la mayor importancia, cuando trabajas con gente con capacidades diferentes; el hacer lo que es mejor para ellos y no lo que tú, el instructor, quieres enseñarles. El Taekwondo debiera ser creado para el individuo y no que el individuo calce en el molde específico de como debería ser percibido.
Una vez que el instructor pueda hacer ese cambio, las clases estarán orientadas hacia el desarrollo de los estudiantes. Otro cambio que deberá hacer el instructor, es deshacerse de sus creencias preconcebidas de lo que es el Taekwondo.
Para mí, el Taekwondo es un vehículo de transformación personal y como instructor deberé hacer lo que es mejor para cada uno de los estudiantes.
Los estudiantes con capacidades diferentes se desarrollarán y crecerán como todos los demás. Quizá ocurra a un ritmo diferente u en otros aspectos, pero ellos deberán alcanzar sus habilidades personales como los demás, haciendo que sus niveles de destrezas, seguridad en si mismos y autoestima, suba.
PtTKD: usted actualmente dicta seminarios y conferencias alrededor del mundo para preparar a los futuros coach de ParaTaekwondo. Cuál sería el perfil y las destrezas ideales de este coach?
MS: desde el 2007, personalmente me he fijado la misión de “globalizar” el Para-Taekwondo. Soy muy afortunado al viajar a países diferentes y compartir mi conocimiento y mi pasión, con otros instructores del Taekwondo,
También estoy muy emocionado al saber que después de mis seminarios, muchos instructores han iniciado programas de Para-Taekwondo en sus escuelas y su comunidad. En el ámbito de cuál es aquel atributo que sea más importante para un instructor de Para-Taekwondo, mi respuesta siempre ha sido “corazón”, ya que si el instructor tiene el corazón para ayudar y nutrir a sus estudiantes sin importar su estado físico, mental o emocional, será muy exitoso.
El segundo atributo, podría ser la adquisición del conocimiento de ciertas capacidades específicas así como varias metodologías de enseñanza, de tal manera de que, ese instructor, llegue a ser un experto en este campo.
PtTKD: cuáles son o deberían ser las bases para la organización y operación de una escuela de Para-Taekwondo?
MS: en los últimos dos años, ha habido una difusión y toma de conciencia muy positiva acerca del Para-Taekwondo. Varias federaciones nacionales están priorizando el inicio de programas de Para-Taekwondo para sus afiliados.
El reto fundamental que veo con los instructores, es la falta de conocimiento y experiencia para trabajar con gente varias capacidades diferentes.
El primer paso y el más importante para la creación de un programa de Para-Taekwondo al interior de un Dojang; es hacer el compromiso para hacerlo. Así como todo lo nuevo, tomará tiempo y esfuerzo para alcanzar el éxito pero los instructores deberán impulsarlo hacia adelante. Cada nuevo reto, es una experiencia y con cada nueva experiencia, existen el crecimiento y el aprendizaje. Una vez que el compromiso se ha hecho, se debe decidir a que grupo apuntará y debieran concentrarse en ello.
PtTKD: Qué tan importante es el preparar a estos instructores para la capacitación a niveles básicos?
MS: el desarrollo de niveles básicos, es esencial para el crecimiento del Para-Taekwondo. Desde el punto de vista del deporte, como pueden existir atletas de alto rendimiento si hay una falta de practicantes novatos?
Los Coaches deben iniciar programas de entrenamiento para ofrecer un camino desde los niveles iniciales hasta el alto rendimiento, mientras que observan que los niños y/o adultos con capacidades diferentes se inscriben al Taekwondo por diversas razones tales como desarrollo físico, autodefensa y desarrollo del carácter y el aspecto competitivo no será el motivo central para su inscripción en nuestra escuela.
Los instructores exitosos de Para-Taekwondo, tendrán las habilidades de enseñanza necesarias para inspirar el crecimiento entre sus estudiantes en cuanto promueven en ellos, un empoderamiento personal.
PtTKD: Qué cree que se ha hecho globalmente hasta ahora en este tema y que falta por hacer en los próximos cinco o diez años?
El Taekwondo tiene el potencial de convertirse en un deporte universal incorporando a todo el mundo sin importar sus habilidades. El componente terapéutico del entrenamiento en Taekwondo, junto con las habilidades para la vida que un individuo podrá adquirir, se convierten en una muy poderosa plataforma que puede crecer y desarrollarse en todos los niveles. Con más de un billón de personas que viven con alguna capacidad diferente en todo el mundo, los instructores y escuelas de Taekwondo, pueden crear un cambio significativo en la vida de muchos.
En un nivel global, el Para-Taekwondo ha sido recientemente aceptado como un deporte Paralímpico desde 2020. Esto creará mayor interés y con suerte, mayor apoyo, de los cuerpos deportivos nacionales.
Aunque solamente se incluirá en los siguientes juegos Paralímpicos el combate de amputados de extremidades superiores, otros varios Juegos; tanto mundiales como Multideportivos, incluirán otro tipo de Para-Taekwondo.
En mi opinión, el área más débil en la actualidad y que debe ser apuntalada, es la capacitación de los instructores: Educar a los instructores en cómo trabajar con capacidades diferentes y cómo alcanzar el éxito en sus escuelas.
Una vez que los instructores valoren el gran potencial del Para-Taekwondo, recién se globalizará realmente.
Información de contacto
Michael Sirota
1-604-562-6442
sirota@parataekwondo.com
Hugo Rocabado, Exclusivo Planeta Taekwondo
PlanetaTaekwondo.com
planetataekwondo@mastaekwondo.com