El veterano ya pensaba en su retiro desde hace días. Sin embargo, este no fue como lo había planeado. Aseguró a la prensa de su país que la jubilación tal cual la quería, era haciéndolo en un escenario olímpico.
Empero, al ver que su federación nacional no recibía el apoyo económico suficiente por las autoridades gubernamentales, su sueño se fue convirtiendo cada vez más abstracto y debió aceptar que tomar Río2016 para el retiro era algo inalcanzable.
“Por un tema de edad mi retiro está cerca y había decidido que este año iba a dejar el deporte. La idea era ir al Preolímpico de México haciendo una buena preparación para clasificar a los Juegos Olímpicos y ahí retirarme”, aseguró el veterano de 38 años a El Observador.
Al parecer, la realidad se volvió cada vez más cruda después de noviembre anterior. Pues el cuerpo técnico de su selección presentó un plan de trabajo para prepararse de cara a lo que es el Clasificatorio Olímpico Continental, que será en marzo Ver Información. Pero la falta de recursos obligó a la Federación Uruguaya de Taekwondo no pudo sufragar los gastos estipulados.
La situación es tan crítica que, según Mayko Votta, el único entrenamiento que se realizó fue el fin de semana del 9 y 10 de febrero. “No tenemos nada”, dijo al medio uruguayo.
Su carrera.
Votta defendía su bandera desde 1998 y según la base de datos Taekwondo Data, el charrúa participó en tres clasificatorios olímpicos. París en el 2003, Querétaro en 2004 y 2011, además del ciclo que concluye este año.
La misma plataforma registra que el rendimiento de peleas de Mayko es de un 35.7%, basado en un total de 14 competiciones categoría G, donde ganó cinco. Siendo una medalla de bronce panamericano del 2004 su mayor logro. En eventos oficiales Votta marcó 38 puntos en sus 14 peleas.
Tuvo una beca emitida por parte del Comité Olímpico Uruguayo, en 2014, asegura El Observador. No obstante, Mayko revela que se la quitaron por supuestos malos resultados.
“Me la sacaron porque no clasifiqué a los Juegos Panamericanos (Toronto 2015) y por baja performance según le dijeron a la Federación. Increíble. Primero porque la beca era para preparar el Preolímpico y segundo porque mi performance en estos años fue fantástica: participé en cinco torneos puntuables para el ranking mundial y en todos pasé la primera ronda, salvo en uno, y siempre me tocó perder con medallistas mundiales u olímpicos”, declaró.
Al no tener una buena preparación como los rivales que podría enfrentar en el Clasificatorio Olímpico Votta decidió terminar con su carrera.
“Este era mi cuarto ciclo olímpico y ya no estoy para ir a buscar experiencias. Yo trabajo, tengo responsabilidades con mi familia y preciso una planificación. Así que es mejor dar un paso al costado”, concluyó.
Aunque el Taekwondo en este país sudamericano haya crecido en los últimos años, como el mismo ícono charrúa lo dice, el apoyo gubernamental para este deporte cada vez es menos. Pues como lo publicó MasTKD.com, en 2014 el presidente de ese periodo, José Mujica, firmó un decreto que establecía que es un deporte de alto riesgo. Ver Nota
Esteban Mora, Exclusivo PlanetaTKD