El pasado viernes 12 de febrero, se realizó la fase estatal de la Universiada 2016 de Taekwondo, donde el Polideportivo Ignacio Manuel Altarmiano, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue el sitio que albergó el evento.
Representantes de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), BUAP, Universidad del Valle de México campus Puebla (UVM), Anáhuac Puebla y el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) saltaron al tapiz para hacerse con su campo de la Universiada 2016.
El equipo de la UVM, asistió por segundo año consecutivo, después de su regreso en el Consejo Nacional del Deporte y la Educación, ya que anteriormente al no estar convencidos de la parte administrativa tomaron la decisión de permanecer fuera por tres años.
El entrenador del equipo, señaló algunos de los resultados que la institución logró durante la trayectoria. El segundo y tercer lugar de la Universiada Nacional y el Mundial Universitario, ganado por Karen Pimentel, por ejemplo.
Dijo esperar que el próximo año puedan competir con un equipo más sólido y así obtener mejores resultados.
Por su parte el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), con cuatro años de experiencia en la Universiada, reconoció el esfuerzo de competidores como Mauricio Días, quien el año pasado venció a Carlos Jácome, y Ricardo Herrera.
La universidad Anáhuac Puebla, participó con un competidor peso fin y dos pesos completos, quienes fueron ranqueados en CONDDE del año pasado.
El entrenador de la Anáhuac, Gustavo Mena, se refirió sobre fallas técnicas durante la competencia como sólo una de las dos áreas prometidas, “nosotros abrimos con el área eliminada”, señaló. La institución tiene miras a mejorar el color de las medallas este año dentro de la competencia.
Mientras tanto, la UDLAP, tricampeona nacional del CONADEIP, agrupación que contó con 24 integrantes dirigidos por Yanko Hernan.
Ramos, entrenador de los aztecas desde hace 17 años, compartió que uno de los mayores retos fue formar el equipo de la institución.
Esto porque solo eran jóvenes entusiastas que practicaban el deporte, pero no competidores de alto nivel o con experiencia.
El equipo de 12 competidores de la UPAEP , se hizo presente con buenos resultados y un gran ambiente.
Por otro lado, no se ausentaron aquellos que comentaron la evolución que el Taekwondo ha tenido en México. “Becas y apoyo en alimentos y hospedaje, son logros que ha tenido el deporte universitario”, señaló el entrenador del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Ismael Brito.
Brito dirige al equipo desde hace cinco años, y se hizo presente con siete seleccionados, entre ellos Gilberto Núñez. El dirigente de los borregos espera obtener dos medallas a nivel nacional dentro de CONDDE, ya que una de las ventajas de sus atletas es la integración y el compromiso.
Por último, y como anfitriones, el entrenador del equipo de la BUAP, Martín Miguel Rojas Tirado, presentó a sus 23 competidores, un equipo joven pero que tiene mira para la Universiada Nacional, entre sus integrantes Emilio Estrada y “El Coreano”, quienes dejaron un buen sabor de boca para los asistentes que los apoyaron en todo momento.
De esta manera se pudo demostrar el alto nivel que tienen los equipos poblanos dentro del Taekwondo, coronándose en primer lugar, con un empate, la UDLAP al clasificar 9 de 24 competidores y la UPAEP a pesar de haber llevado a sólo 12 atletas logró clasificar la misma cantidad de atletas, ambas instituciones esperan llegar a la Universiada Nacional 2016.
Redacción: Gabriela Sánchez
Fotos: Samuel Sánchez
Exclusivo PlanetaTKD