El Taekwondo en La Laguna se está fortaleciendo gracias al trabajo que realizan tres asociaciones estatales, las cuales convergen en esta región para hacerla una de las más competitivas y de mayor protección a corto plazo en todo el país.
Con un crecimiento sostenido que va de la mano con la organización de torneos de alta calidad.
Las asociaciones de Durango, Coahuila y La Laguna comprenden el Taekwondo de la región y eso de alguna manera ha generado una competencia que ya asoma resultados.
La Presidente de la Asociación de Taekwondo de La Laguna, Alina Garza Herrera, comentó que el organismo entró en una fase restructuración, ya que el año pasado tuvo lo que fue el cambio del Concejo Directivo, donde ya más escuelas están afiliadas.
Prácticamente está por terminar el periodo de administración que le corresponde, para que el próximo se estén llevando a cabo las elecciones y salga un nuevo concejo directo.
“El crecimiento de Taekwondo a nivel nacional involucra, desde luego a La Laguna, es un deporte que ha tenido un auge a nivel mundial y en esta región no nos quedamos atrás, desde su inclusión en los Juegos Olímpicos podemos decir que es el deporte amateur más practicado a nivel mundial, solamente por debajo del fútbol soccer con su rama profesional, pero el Taekwondo tiene una inclusión desde las instancias educativas y los gimnasios particulares, comentó la también entrenadora.
Indicó que Torre´´o no es la excepción en todo este crecimiento, pues mucho municipios, Estados, así como distintos países, a través del Taekwondo se logra llegar a los espacios públicos para hacer una inclusión social mediante la práctica de este arte marcial.
“El Instituto Municipal del Deporte (IMD) ha hecho sinergia, tanto con el DIF en sus centros comunitarios, que tienen la práctica del Taekwondo y a través de la misma dependencia tenemos nuestras escuelas de iniciación deportiva, tanto en La Jabonera como en la Unidad Deportiva de Torreón, donde se atiende a niños sin costo alguno y se les proporcionan las bases para practicar este deporte”, expuso.
“Después de la iniciación, al grado de cinta azul, se busca que esos ni{os se incorporen a una academia particular y tengan la oportunidad de trascender, incluso llegar a ser seleccionados para alguna competencia oficial”, agregó Garza Herrera.
De esta manera, dijo, es como se logra llegar a niños de escasos recurso y esto perimite tener más material humano para trabajar y en muchas ocasiones, se logran detectar talentos que luego son encaminados para llevar una formación más formal, enfocada a la parte competitiva.
“El Taekwondo es un área que debemos explotar, debemos entender que las situaciones económicas de todo el país y hablando particularmente de nuestro municipio, habrá quienes tengan la posibilidad de pagar en una escuela particular.
Pero tenemos una población de más de 600mil habitantes y ni la Asociación de Taekwondo de Coahuila cubrimos ni siquiera el uno por ciento de esa población con la práctica de este deporte y qué mejor manera de hacerlo y poder llegar a todos espacios donde no se tiene la manera de practicarlo de manera formal”.
“El Taekwondo es para todo, en una techumbre, en una cancha se puede practicar teniendo la voluntad de hacerlo y yo creo que existen profesores e instructores muy capacitados en nuestro municipio para generar este proyecto y que realmente podamos ser un referente a nivel nacional con el Taekwondo como un deporte de integración social”, resaltó.
Asimismo, destacó el hecho de que en La Laguna confluyan tres asociaciones, en el caso de Coahuila se involucran dos, lo que abra más oportunidades.
Fuente: La Afición
Exclusivo PlanetaTKD